Demanda Antonio Soto apoyos para Pueblos Mágicos
Con
la finalidad de que se reactive el Programa de Desarrollo Regional
Turístico Sustentables y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO) y se asignen
recursos para dicho programa, este miércoles será sometido a
consideración del Pleno de la LXXIV Legislatura local, el exhorto a los
titulares de la Secretarías de Turismo y de Hacienda y Crédito Público
del Ejecutivo Federal, el cual fue promovido por el diputado Antonio
Soto Sánchez.
Como
se recordará en sesión, el pasado 9 de mayo, se dio lectura a la
Propuesta de Acuerdo por el que se exhorta a los Titulares de las
Secretarías de Turismo y de Hacienda y Crédito Público del Gobierno
Federal, a efecto de que el primero de ellos reactive el Programa
Federal de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos y
al segundo para que asigne recursos a dicho programa para apoyar a las
localidades que están dentro del mismo, la cual fue turnada a la
Comisión de Turismo, para su estudio, análisis y dictamen.
En
ese contexto, Antonio Soto subrayó que quitar la partida destinada a
las localidades catalogadas como Pueblos Mágicos, repercute de manera
negativa en la actividad turística en el país y a estados como Michoacán
con gran vocación turística, ya que las localidades que tienen la
distinción de Pueblos Mágicos no cuentan con recuerdos para continuar
con obras y acciones.
Por
ello, el también presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de
Michoacán propuso exhortar a los Titulares de la Secretaría de Turismo y
de Hacienda del Gobierno Federal, para que reactiven el Programa
Pueblos Mágicos y le destinen de los recursos necesarios para apoyar a
las localidades que tienen esta denominación, con el fin de que se siga
fortaleciendo la actividad turística del país y en la entidad.
En
ese sentido, la Comisión de Turismo ya dictaminó dicho Punto de Acuerdo
y este miércoles se pondrá a consideración del Pleno para su discusión y
en su caso aprobación.
El
legislador recordó que hace 18 años surgió el programa Pueblos Mágicos,
como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a
estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el
interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y
culturales de localidades singulares, que se encuentran a lo largo y
ancho del territorio nacional.
Los
objetivos del programa entre otros, era el resaltar el valor turístico
de localidades en el interior del país, para estructurar una oferta
turística innovadora que atienda la demanda de cultura, tradiciones,
aventura y deporte extremo en escenarios naturales o la simple
cotidianidad de la vida rural.
A
la fecha existen 121 Pueblos Mágicos en el país, a los que se les había
apoyado con recursos para realizar diversas obras de infraestructura.
Entre ellos, ocho de Michoacán, que son: Angangueo, Cuitzeo, Jiquilpan,
Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua y Tzintzuntzan.
Tan
solo a los Pueblos Mágicos de Michoacán se les otorgaron recursos para
la realización de diferentes obras como son: restauración de edificios
emblemáticos, pintura de fachadas de las casas, remozamiento de calles y
banquetas, mejoramiento de la imagen de plazas públicas y rescate de
áreas verdes entre otros, sin embargo, ahora están en incertidumbre ante
la falta de recursos federales.
Para
destacar la importancia que tienen los Pueblos Mágicos en el desarrollo
turístico y económico de la entidad, Antonio Soto señaló que de los 9
millones 78 mil turistas y paseantes que visitaron Michoacán en el 2018,
un millón 665 mil 800 estuvieron en las localidades distinguidas con
esa denominación, que representa el 18.3 por ciento, y se tuvo una
derrama económica de un mil 878 millones de pesos que es el 17 por
ciento del total.
Sin
embargo, “al desaparecer la Secretaría de Turismo Federal este
programa, es difícil que las autoridades de los municipios a los que
pertenecen, puedan invertir los recursos necesarios para mantener su
atractivo turístico, ya que se requieren de obras y acciones, lo que va
incidir negativamente en el progreso de estas localidades”.
Por
lo anterior, Antonio Soto hizo un llamado a que se reactive el programa
Pueblos Mágicos, con el fin de apoyar a las localidades que tienen la
distinción de Pueblo Mágico, para que conserven su atractivo turístico, a
efecto de que mantengan e incrementen el flujo de turistas que las
visitan, beneficiando el desarrollo local y del estado.
El
legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso
del Estado confío en que al interior del Congreso del Estado este
miércoles existan coincidencias para abonar al fortalecimiento del
turismo y se avale por unanimidad dicha propuesta, que solo tiene como
finalidad atender una demanda de los ciudadanos y autoridades locales,
para brindar certeza a este sector que es clave para el crecimiento y
desarrollo de Michoacán.