Detectores de ondas gravitacionales: los instrumentos más precisos del planeta
En el marco del programa Viernes de Astronomía, el investigador del Centro de Ciencias Matemáticas, Robert Oeckl, hablará de los detectores de ondas gravitacionales, considerados actualmente como los instrumentos más precisos del planeta. La cita es este viernes 24 de junio, a las 19:00 horas, en el Auditorio principal de la UNAM, Campus Morelia.
Robert Oeckel refirió que el pasado 11 de febrero de 2016 fue anunciada la primera detección de ondas gravitacionales en la historia. Estas ondas gravitacionales se originaron de un evento cósmico muy violento: la fusión de dos hoyos negros, a una distancia de aproximadamente 1.4 mil millones de años luz.
Las ondas gravitacionales, explicó, son un fenómeno predicho por el físico Albert Einstein hace 100 años como parte de su famosa teoría de la relatividad general. Esa teoría forma la base del entendimiento moderno del cosmos.
Las ondas gravitacionales comparten características con otras ondas que experimentamos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, mencionó que una piedra que cae en un lago produce ondas en forma de olas que se alejan del punto de impacto en círculos concéntricos. De forma similar, eventos cósmicos involucrando objetos muy pesados con cambios drásticos en sus movimientos generan ondas gravitacionales.