En 2018, 24 capacitaciones en materia de servicios periciales: PGJE
Con el objetivo de mejorar los servicios
que se brindan a las y los michoacanos, en 2018, la Procuraduría General
de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Coordinación General de
Servicios Periciales, llevó a cabo 24 cursos en diversas materias, que
servirán para reforzar el perfil profesional de los servidores públicos
que atienden a la ciudadanía.
Del total de estas capacitaciones, 22 de ellas se enfocaron
principalmente a temas relacionados a lo establecido en el Protocolo de
Estambul, así como el correcto llenado del certificado de defunción por
causas de muertes forenses.
Entre las acciones realizadas para cumplir la encomienda de brindar
atención de calidad a la sociedad, se participó en dos cursos de
carácter nacional en la Ciudad de México, uno de ellos enfocado al
Tratamiento para la identificación forense y registro de base de datos
AM/PM (Ante Mortem/ Post Mortem), así como un simposio internacional de
Ciencias Forenses en México.
Al respecto, el coordinador general de Servicios Periciales de la
PGJE, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, señaló que con estas capacitaciones se
da continuidad a los trabajos encaminados a obtener la certificación
ICITAP, iniciados el 26 de abril del 2018 y que consisten en el
mejoramiento de los laboratorios de Química, Balística, Dactiloscopia,
Documentos Cuestionados, Criminalística de campo y de Medicina Forense,
adscritos a la coordinación de Servicios Periciales de la PGJE.
Entre las metas alcanzadas, destacó la Certificación obtenida por la
Unidad de Identificación Forense, como digitadoras de base de datos
AM/PM, otorgada por la Procuraduría General de la República (PGR), y de
igual forma resaltó que, el 90 por ciento del personal fue debidamente
capacitado en el uso del sistema de cadena de custodia, el cual ya se
implementa en las 10 fiscalías regionales de la entidad.
Gutiérrez Gutiérrez también resaltó que gracias a los esfuerzos de
coordinación interinstitucional se pudo concretar una firma de convenio
de colaboración con la Secretaría de Salud en el Estado, en materia de
«Muerte-Fetal», además de la donación de 13 mil 724 unidades de
medicamento, 3 mil despensas y 6 mil 113 productos perecederos en buenas
condiciones al Sistema DIF.
Asimismo, destacó la realización de 44 visitas guiadas, con una
asistencia de mil 591 estudiantes de diversas instituciones académicas y
aprovechó para agradecer la voluntad y disposición del procurador, José
Martín Godoy Castro, por permitir que se lleven a cabo todas estas
acciones con las cuales se beneficia a la ciudadanía, se fortalece el
perfil profesional de los servidores públicos y se apoya a las y los
estudiantes a ampliar su panorama respecto a las decisiones laborales
que deban tomar en un futuro.
Por ultimó destacó que estas jornadas de capacitación permiten,
además de concientizar y sensibilizar al personal, poder solventar las
necesidades de la ciudadanía como lo fue la atención brindada a los
integrantes de la Caravana Internacional de Búsqueda en Vida de Personas
Desaparecidas, el pasado mes de noviembre del 2018, cuando se
atendieron a 250 personas, a quienes se les realizó la presentación de
cuerpos no identificados con fotografías y características específicas,
además de brindar apoyo en cuanto a levantamiento de muestras de ADN
para ser cotejadas con banco nacional.