Este gobierno se ha endeudado, gastado de manera ineficiente y sin transparencia: Marko Cortes
Al encontrarse en la recta final del proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2017, el Coordinador de los Diputados de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, expresó que el gobierno debe corregir, marcar prioridades y enfocarse en atender las necesidades más urgentes del país en materia de educación, salud, seguridad, infraestructura, campo, cultura, ciencia y tecnología; se debe dejar de gastar ineficazmente, para invertir en aquello que genere bienestar y productividad.
“Debemos garantizar que las escuelas públicas funcionen con normalidad y ofrezcan educación de calidad para los niños; que las clínicas y hospitales cuenten con los médicos y las medicinas necesarias; que se invierta en infraestructura para detonar crecimiento y empleos”, señaló.
Expuso que en estos cuatro años el PRI-Gobierno se ha endeudado irresponsablemente, gastando de manera ineficiente y sin transparencia y puso como ejemplo que en la oficina del Presidente cada año se eroga hasta un 60 por ciento más del presupuesto aprobado por los diputados, sin que se rindan cuentas ni exista transparencia.
El líder parlamentario señaló que los mexicanos merecen recibir servicios de calidad a cambio de los impuestos que pagan y por ese motivo la bancada del PAN será vigilante de que el PRI-Gobierno utilice los impuestos del pueblo con eficiencia, racionalidad y transparencia.
Cortés Mendoza recordó que la Ley de Ingresos 2017 permitirá un Presupuesto de Egresos de alrededor de 4.8 billones de pesos, que deberán ser enfocados fundamentalmente para atender las más urgentes necesidades del país, como los servicios de salud, educación, seguridad, infraestructura, para poder atender las contingencias por posibles desastres naturales, para poder cumplir los compromisos financieros del país y los proyectos de desarrollo en estados y municipios.
Hay que precisar, que los poco más de 51 mil millones de pesos adicionales a lo previsto por el Ejecutivo Federal en la Ley de Ingresos de la Federación para 2017 tienen su origen en los ajustes realizados a dicho ordenamiento, como son: un aumento en la plataforma petrolera por 19 mil barriles de petróleo diarios, −tomando en cuenta el plan de negocios de Pemex−, un aumento en el tipo de cambio del dólar frente al peso de 18.20 a 18.62, así como de ajustes a los aprovechamientos y medidas de eficiencia recaudatoria.