Morelia, Michoacán, a 1 de enero de 2017.- Uno de los trámites más importantes que las y los contribuyentes deben realizar cada año es el pago del refrendo vehicular, el cual es necesario para vender, dar de alta o baja automóviles, tanto del servicio particular como público. Es por ello que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través de la Dirección de Ingresos, invita a las y los michoacanos a cumplir en tiempo y forma este trámite. Para realizar el pago del refrendo vehicular 2017, las y los contribuyentes pueden acudir a los Módulos de Rentas, mismos que en la capital michoacana laboran de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas en la Dirección de Ingresos de la SFA (El Molino), ubicada en Calzada Madero #1080; en la Avenida Lázaro Cárdenas #1016; en el Centro de Convenciones y Exposiciones; en las instalaciones de la SFA, ubicadas en Avenida Acueducto #644; y en la Sala C de la Terminal de Autobuses de Morelia, que brinda sus servicios también en sábados y domingos en el mismo horario. En el interior del estado, los Módulos de Rentas brindan servicio de 09:00 a 15:00 horas. Si lo prefieren, las y los contribuyentes pueden pagar su refrendo en los bancos participantes (Afirme, Banamex, Bancomer, Banbajio, Santander, Scotiabank y Banorte), así como en tiendas de autoservicio como Merza, Soriana, Chedraui, Comercial Mexicana o a las Farmacias del Ahorro. Para realizar el pago en bancos o en tiendas de autoservicio, el contribuyente deberá descargar desde la página oficial de la SFA (www.secfinanzas.gob.mx) la ficha de pago, dando click en el submenú Adeudo Vehicular;posteriormente aparecerá una pantalla en la que se ingresa el número de serie o de placa del vehículo, yfinalmente se mostrará el monto a pagar. Se debe imprimir este formato y mostrarlo en la caja.
Morelia, Michoacán, a 1 de enero de 2017.- El objetivo del departamento de Comercialización del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) es ubicar los diferentes productos artesanales en el mercado local, nacional e internacional, a un precio justo y que haga rentable el desarrollo de esta actividad. Para conseguirlo es necesario utilizar todos los mecanismos de promoción y difusión con que cuenta la dependencia así como los externos que faciliten este objetivo.
El director general del IAM, Claudio Méndez Fernández, destacó que durante 2016 fueron 17 mil 954 piezas vendidas en la tienda de esta dependencia, en los que se ofrece una gran variedad de artesanía de todo el estado, de gran calidad y en su mayoría ganadoras de los concursos artesanales, por una derrama de 10 millones 36 mil pesos, 10 por ciento más que en 2015.
Asimismo, entre los diferentes concursos que se desarrollan durante el año y visitas del personal del IAM a las diferentes comunidades, se realizaron compras
El IAM tiene la responsabilidad de emprender políticas públicas que atiendan al sector artesanal de manera integral. la comercialización representa el último eslabón de la cadena productiva, la cual comprende la obtención de materia prima, la elaboración de las piezas e innovación y, por último, la promoción y venta.