Ha brindado el CJIM 2 mil 72 atenciones a mujeres, en lo que va del año
En el marco de los compromisos signados
para brindar atención especializada a las michoacanas, promoviendo para
ellas una vida libre de violencia y acceso a la justicia, la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través del Centro
de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM) ha brindado un total de 2
mil 072 atenciones de primer contacto a mujeres que han acudido a
solicitar algún tipo de servicio al centro, en lo que va del presente
año.
Derivado de estas atenciones se han generado un total de 435
expedientes únicos con planes de intervención multidisciplinaria,
mediante los cuales se les brinda, a igual número de mujeres, servicios
integrales como atención jurídica, médica y psicológica, tanto
individual como grupal.
La directora general del CJIM, Janeth Martínez Mondragón, dijo que, a
través de estas acciones, las mujeres que acuden a solicitar ayuda al
Centro, han ido superando poco a poco los episodios de violencia que
habían vivido, y que por diversas circunstancias no se atrevían a
denunciar.
«Cada una de las usuarias que han decidido quedarse en el centro, y
hacer uso de los servicios integrales que ofrecemos, ha cambiado de una
manera muy positiva su vida, la instrucción que nosotros tenemos es
brindarles toda la atención posible y ayudarles a recuperarse en todos
los aspectos», expresó la funcionaria.
Martínez Mondragón, informó también que en lo que va de este año, el
CJIM ha recibido un total de 182 denuncias en las cuales se han
realizado las debidas actuaciones para dar solución a cada una.
La funcionaria expresó que la institución, a través del CJIM,
mantiene un firme compromiso de brindar servicios integrales a toda
mujer que sea víctima de violencia, además de que durante la
administración del Gobernador Silvano Aureoles y del titular de la PGJE,
José Martín Godoy Castro, garantizar la integridad y acceso a la
justicia a las mujeres y sus familias, se ha marcado como una
prioridad.
A la fecha, personal especializado del CJIM también ha iniciado los
trabajos de apoyo psicológico en ocho grupos para brindar acompañamiento
las usuarias.
“Este es uno de los primeros aspectos que se atienden cuando una
mujer llega a solicitar ayuda, el primer paso y el más importante, es
atreverse, por lo que una vez que lo hace, nuestra prioridad es reforzar
el aspecto psicológico, para que las mujeres comiencen su proceso de
recuperación”, expresó Martínez Mondragón.
Por último, la funcionaria exhortó a las mujeres que han sido
víctimas de violencia o que actualmente atraviesan un episodio de ese
tipo, a que alcen la voz y busquen ayuda, “no están solas”, reiteró.
La PGJE refrenda su compromiso de garantizar la correcta prestación
de servicios a la ciudadanía, con personal capacitado y especializado en
cada una de sus áreas.