La UNAM busca misión imposible
Para los que ya saben cómo se pone la circulación de los usuarios del Metro en la CDMX es prácticamente imposible transitar y abordar a tiempo un vagón, y para los que no, dale play al video.
(Estación Pantitlán, CDMX; video: Youtube)
Existen soñadores en este mundo que creen poder organizar el flujo para que el descenso y ascenso de personas en el sistema de transporte público del Metro sea eficiente. El Instituto de Investigaciones de Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) buscan lo imposible, implementar un proyecto piloto, en la estación Pino Suárez, basado en la auto organización que tienen las colonias de hormigas para que la experiencia de viajar en Metro sea más ágil y placentera.
Carlos Gershenson García, uno de los especialistas detrás de éste proyecto informó que cada estación tiene un flujo de pasajeros distinto y eso complica establecer un método eficiente para fijar un tiempo de espera.
“Tenemos simulaciones con distintos niveles de realismo para el Metro, de entrada propusimos regiones de espera en la estación para separar los flujos de entrada y salida de personas porque las plataformas de trenes de la Ciudad de México son demasiado angostas” agregó Gershenson.
Si éste proyecto tiene buenos resultados en la estación de Pino Suárez, los investigadores del IIMAS buscarán que se implemente a lo largo de todo el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Esta propuesta ya tiene fondos obtenidos por parte de la Atención a Problemas Nacionales y se prevé que se implemente cuando se obtenga el fondo requerido por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Al final todos somos unas hormigas trabajadoras de diferentes colonias. ¿No lo crees?
Fuente: El Universal
Foto: Google