Seimujer trabajará con IEM, por el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
Con
el objetivo de construir las bases para garantizar el pleno ejercicio
de los derechos político electorales de las mujeres en el Estado, la
Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer)
y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), realizaron el
conversatorio sobre el tema.
Bajo el título, “Participación Política de las Mujeres en Michoacán”,
asistieron a la reunión, las líderes y representantes de las distintas
fuerzas políticas representadas en el Estado, las y los magistrados del
Tribunal Electoral del Estado (TEEM), y la diputada local Lucila
Martínez Manríquez.
La titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, afirmó
que la democracia es impensable sin la participación política de las
mujeres; por ello, el Gobierno del Estado trabaja para garantizar sus
derechos políticos, así como para erradicar la violencia hacia este
sector y conformar una sociedad justa e incluyente.
“La protección de los derechos políticos de las mujeres siempre
estará vigente, y aunque se podría decir que es un tema que sólo se
presenta en los procesos electorales, la violencia política se puede
presentar todos los días en las diferentes esferas de poder”, explicó.
Hernández Abarca, presentó, junto a la consejera Electoral Irma
Ramírez Cruz, los objetivos específicos de la reunión, donde se acordó
en lo inmediato, trabajar con los distintos partidos políticos, en
acciones encaminadas a generar la plena participación de las mujeres en
todas las esferas del poder.
Por su parte, el consejero presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes,
aseguró que son importantes estos encuentros, de cara a la reforma
electoral que está próxima a iniciar su discusión, “los derechos
políticos de las mujeres, siempre deben estar presentes en la agenda
pública, no solo de los partidos, sino en todos los aspectos del
ejercicio público”.
Entre los acuerdos, de esta primera reunión destacan:
- Realizar trabajo interno relativo a temas de la agenda mujer en los partidos políticos;
- Realizar diagnósticos municipales en el estado, con línea de preguntas en torno a la violencia política en razón de género;
- Realizar modelo de atención de violencia política en razón de género y presentar propuesta a las diputadas integrantes de la comisión de igualdad de género, antes de que concluya el periodo de sesiones;
- Generar una red de mujeres electas para dar apoyo y acompañamiento a las mujeres que pueden encontrarse en alguna situación de violencia política en razón de género en los municipios del estado.