No images are added by you.

Morelia, Michoacán, a 15 de noviembre de 2016.- Este martes 15 de noviembre empezarán a publicarse los nombres de las y los beneficiarios de la segunda etapa del programa Beca Futuro, correspondiente al ciclo escolar 2016-2017, anunció la titular de la Secretaría de Política Social (Sepsol), Miriam Tinoco Soto. Puntualizó que todo aquel aspirante a obtener Beca Futuro debe consultar a partir de hoy al sitio web https://becafuturo.michoacan.gob.mx -donde se publicarán de manera paulatina los nombres de las y los beneficiarios- e ingresar su Clave Única de Registro de Población (CURP). «Invito a todas y todos los aspirantes a estar pendientes de las publicaciones de nombres de beneficiarias y beneficiarios de Beca Futuro, los cuales empezarán a difundirse a partir de este martes 15 de noviembre y se irán complementando hasta el día 30, por lo que los aspirantes deben estar pendientes de las actualizaciones», subrayó. Cabe recordar que en esta segunda etapa se otorgarán hasta 50 mil apoyos durante ocho meses, en beneficio de estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura, por montos de mil, mil 200 y mil 500 pesos, respectivamente. Beca Futuro es el programa del Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, para apoyar a las y los jóvenes michoacanos con el objetivo abatir la deserción escolar para que la entidad alcance mejores niveles de bienestar.

Con el propósito de conocer a fondo las experiencias y proyectos exitosos en materia de inclusión, la Directora de Ciudades Educadoras de la Delegación América Latina, Laura Alonso, así como la Consultora de la organización, Angélica Satiro, visitaron el Centro para la Cultura de la Discapacidad (CCD) y tomaron el Taller Vivencial “Viviendo y Conviviendo con la Discapacidad”.

Lo anterior en el marco de su visita a esta capital, donde ambas delegadas internacionales acudieron para el Seminario de Formación “Ciudad Educadora y Gobernanza Local”, que organiza el Ayuntamiento de Morelia, que encabeza el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar.

Acompañadas por la Jefa de departamento del CCD, Ana Isabel Dávila Munguía, las representantes de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, acudieron al Colegio de Morelia para participar en el taller vivencial, mismo que actualmente se imparte a todos los funcionarios municipales a fin de sensibilizarlos en torno a las necesidades de las personas con discapacidad como parte de las actividades de la campaña “Morelia Incluyente”.

Al termino del taller, Angélica Satiro mencionó la importancia de que esta actividad sea impartida “principalmente a quienes tienen el poder de tomar las decisiones en el gobierno”, pues consideró que solo teniendo la experiencia de vivir aunque sea por un instante una discapacidad, “se puede tener la claridad sobre las acciones que debemos implementar”.

Durante la visita posterior al CCD, Laura Alonso destacó la labor emprendida por el municipio para promover la inclusión a través de las actividades que se realizan en el centro, donde se promueve la diversidad, capacitación, educación, rehabilitación e integración de personas con discapacidad.

Cabe recordar que el pasado mes de mayo, se llevó a cabo el XIV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras en la ciudad de Rosario, Argentina; donde justamente el Ayuntamiento de Morelia, presentó los Talleres Vivenciales y el Valle de Altamagia -que también es un programa del CCD- como proyectos exitosos para exponer en el evento.

Ambos proyectos se presentaron en virtud de que el XIV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, se llevó a cabo bajo el tema de “Los territorios de la convivencia en las ciudades”, como una apuesta a la construcción de ciudades más justas, que promuevan la solidaridad y respeten la diversidad, poniendo en valor la igualdad de oportunidades y la integración social como principios que posibiliten esa construcción.

|
La Grupera 93.1 // Radio
  1. La Grupera 93.1 // Radio
A %d blogueros les gusta esto: