Impartió PGJE 112 capacitaciones especializadas durante el 2018
Como parte del esfuerzo para garantizar
atención de calidad a las y los michoacanos, la Procuraduría General de
Justicia del Estado (PGJE), a través del Instituto de Capacitación y
Profesionalización, impartió en 2018 un total de 112 capacitaciones a
personal de diversas áreas especializadas de la institución.
Las acciones realizadas, forman parte de un programa especial de
capacitación que tiene como propósito reforzar el perfil profesional de
los servidores públicos de la dependencia, para que puedan llevar a cabo
sus actividades diarias, aplicando los protocolos correspondientes.
El director general de dicho instituto, Edgar Hugo Rojas Figueroa,
refirió que, para la institución, el desarrollo profesional de las y los
servidores públicos es de gran relevancia, ya que, a través de estas
acciones, la dependencia garantiza la debida atención a la ciudadanía,
además de que se fortalecen los lazos de confianza.
Es por ello que, atendiendo la premisa de contar con servidores
públicos altamente profesionales, durante el 2018, se implementaron
diversas jornadas de conocimiento enfocadas a reforzar aspectos, tales
como como el de la “Formación Inicial” que consiste en desarrollar las
capacidades, habilidades y aptitudes de cada elemento que ingresa.
Otro de los aspectos que se busca cubrir, dijo el funcionario, es el
de “Competencias Básicas”, actividad que tiene como propósito la
preparación del personal operativo de Agentes de investigación y
Análisis, y/o Policías Ministeriales adscritos a la PGJE, para un mejor
desempeño de sus actividades.
Asimismo, expuso que para la PGJE un aspecto sumamente importante a
reforzar, es el de la sensibilización humana; por tal motivo, durante el
año pasado, más de la mitad de las capacitaciones realizadas estuvieron
enfocadas a temas relacionados con Derechos Humanos, Erradicación de la
Tortura, Salud metal y perspectiva de género.
“Atendiendo a la instrucción del titular de esta procuraduría, José
Martín Godoy, de las 112 capacitaciones que se llevaron a cabo en 2018,
en 66 de ellas se abordaron este tipo de temas”, explicó el funcionario.
El resto, dijo Rojas Figueroa, estuvieron enfocadas a atender
aspectos de actualización y especialización, “el concepto de
actualización implica la idea de la realización de “ajustes” a las
actuaciones de los funcionarios públicos. Por ello, se asume como un
proceso activo en el que se busca la evolución académica y práctica de
nuestros elementos”, citó.
En total fueron más de 3 mil 200 participantes en dichas
capacitaciones, de las cuales mil 565 fueron mujeres y mil 686, hombres.
El Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJE, es el
ente encargado de diseñar, operar y controlar los procedimientos y
requisitos para el reclutamiento, selección, evaluación inicial y
continua, capacitación, actualización, especialización y promoción del
personal de esta institución.